La Manipulación Manual de Cargas MMC, es uno de los peligros que genera más accidentalidad con incapacidad a nivel mundial. Sectores económicos específicos como minería, construcción, hidrocarburos, manufactura, logística, cuidado de la salud, entre otros, agrupan la mayor cantidad de eventos de lesiones de espalda y otros Desórdenes Músculo Esqueléticos, que en su mayoría están relacionados con MMC y generan grandes pérdidas económicas.
Sectores privados y estatales se han preocupado por el mejoramiento de las estrategias de prevención para hacer frente a la problemática, sin embargo, durante muchos años la intervención se ha centrado en el componente humano, enfocándose en la corrección de técnicas de levantamiento y transporte de las cargas por parte de los trabajadores, no obstante, el poco impacto obtenido según las recientes estadísticas, demuestra que el tema no puede abordarse de una forma tan simple, porque son muchos los factores asociados con la posibilidad de ejecutar MMC en condiciones de seguridad, dentro de los cuales se incluyen el ambiente de trabajo, la organización del trabajo, el diseño de los procesos, las políticas de prevención, entre otras. Es decir, que sobre la MMC, influyen decisiones en todos los niveles de las Organizaciones (por ejemplo, en determinada industria, el control en la MMC puede depender en gran parte de la forma de presentación de los materiales por parte del proveedor que haya sido elegido por un departamento de compras, así como de los que hayan definido los conceptos de almacenamiento, más allá de depender específicamente del desempeño físico de los trabajadores) De acuerdo con la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, en 2007,el 38% de los trabajadores en la Unión Europea estaban involucrados en tareas con transporte y desplazamiento de cargas pesadas. Además, se encontraron afectados con dolores de espalda el 38,9% de los trabajadores involucrados en problemas de salud derivados del trabajo.
Según el Informe de Desórdenes Músculo Esqueléticos en Gran Bretaña 2014,emitido por Health and Safety Executive UK, entre Inglaterra y Escocia sumaron 226.000 casos de DME en espalda y 200.000 en miembros superiores, atribuyendo a tareas de MMC (levantar, empujar, halar y empujar) el 54% y 40% de los casos respectivamente.
La Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos reportó en 2013 una tasa de incidencia del 12,2% correspondiente a accidentes y enfermedades laborales relacionadas con sobresfuerzos (implicando una media de 8 días de incapacidad), comparado con el total de eventos que sumaron 1.612.210. Los sectores de Transporte y Logística, así como Cuidado de la Salud y Asistencia Social presentaron las mayores tasas de incidencia de DME por cada 10.000 trabajadores, con 80 y 50 eventos respectivamente.
En España el Instituto Nacional de la Seguridad e Higiene en el Trabajo reporta que en 2011 el 35,5% del total de accidentes ocurridos se debieron a sobresfuerzos. El 75% de estos accidentes se aglutinaron en 19 divisiones de actividad, siendo las más 10 representadas: el comercio al por menor y las actividades de construcción especializada con 8,0% y 7,6% respectivamente.
En Colombia, de acuerdo con la Guía de Atención Integral de Salud Ocupacional Basada en la Evidencia para Dolor Lumbar Inespecífico y Enfermedad Discal Relacionados con la Manipulación Manual de Cargas y otros Factores de Riesgo en el Trabajo, publicada en 2007 en ese entonces por el Ministerio de la Protección Social, tras un seguimiento realizado a los diagnósticos de enfermedad profesional, durante el período comprendido entre los años 2001 a 2005, se concluyó que el dolor lumbar continuaba siendo la segunda causa de morbilidad profesional reportada por las EPS, habiendo existido un aumento del porcentaje entre 2001 y 2003, de 12% a 22%, reduciéndose a 15% en 2004, posiblemente debido al aumento de otro diagnostico denominado trastornos de disco intervertebral, que se incrementaron de manera notable entre 2003 y 2004, sin embargo, estas cifras eran generales y no se informaba claramente la correspondiente relación causal.
En 2007 también publicó el entonces Ministerio de la Protección Social los resultados de la Primera Encuesta Nacional de Condiciones de Salud y Trabajo, en el Sistema General de Riesgos Profesionales-I ENCST, allí se destacó que en un 42,2% de los 747 centros de trabajo encuestados existía el factor de riesgo de levantar y/o movilizar cargas pesadas sin ayuda mecánica, destacándose los correspondientes a sectores económicos del Comercio (19,7%), Manufactura (16,1%), Actividades inmobiliarias (11,5%), Agricultura (8,6%) y Construcción (8,2%).
En la Segunda Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sistema General de Riesgos Laborales publicada en 2013, se indicó que el 11,37% de 3.283 trabajadores encuestados refería exponerse a levantar y/o movilizar cargas pesadas sin ayuda mecánica la mayoría del tiempo El actual Ministerio del Trabajo presenta informes anuales de accidentalidad, sin embargo son de enfoque general y no muestra un análisis detallado de la información.Como puede notarse en el ámbito colombiano en los últimos años, si bien se han emitido algunas cifras por entidades estatales, que pueden asociarse y evidenciar la importancia de la exposición a Manipulación Manual de Cargas en diferentes sectores de la economía, no permiten dimensionar la magnitud de la problemática, ni caracterizar claramente los elementos que la componen, de manera que puedan fortalecerse objetivamente las políticas específicas de prevención, el desarrollo de normativa y el mejoramiento de la legislación.
Teniendo en cuenta la relevancia de la problemática asociada a la manipulación manual de cargas, Positiva Compañía de Seguros S.A. a través de la gerencia de Investigación y Control del Riesgo, ha proyectado el diseño y validación de estrategias para controlar los peligros asociados a la manipulación manual de cargas.